Nos encantan los abecedarios. Las letras. Las palabras. Somos lo que pensamos y decimos. Al final, el lenguaje es nuestra herramienta que desarrollamos socialmente (aprendemos con otros, a través de sus teorías de la Zona de Desarrollo Próximo y el aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas) dentro de unos referentes culturales, cognitivos y afectivos en los que nos desarrollamos. Ya lo estudiaron entre otros Vygotsky, Luria, y Ángel Riviere, y en su teoría de los procesos psicológicos superiores se demuestra que el lenguaje se originan en la vida social, que interiorizamos; en ella convergen: pensamiento y lenguaje como elementos comunicativos y también, aquí la novedad, elemento de autorregulación del comportamiento mediante el habla interna que nos ordena nuestro comportamiento.
Jugar con el lenguaje. Recordar nombres. Relacionarlos. Usarlos para expresar como nos sentimos. El lenguaje como eje del dialogo y la escucha. "La mayoría de los conflictos que padecemos no
se enquistan sólo porque hablemos poco, sino porque hablamos mal. Además
de verbalizar los problemas raquítica y erráticamente, lo que
escuchamos de la contraparte lo interpretamos de una manera muy
desbrujulada (al escuchar hacemos inseparable exégesis), y lo intentamos
refutar con una argumentación extemporánea para el hábitat de las
divergencias" (Josemi Valle)
Nos gusta ver abecedarios con grafías originales, y por eso hoy os acercamos al abecedario que la ilustradora Mónica Carretero creó para el día de la Mujer. Hermosa manera de homenajear a las mujeres de todas la épocas. Cada letra del abecedario es la inicial de una mujer que hizo, pronunció y lucho por la igualdad o de un concepto por el que mujeres de todo el mundo lucharon duro hasta conseguirlo. Una manera didáctica de trabajar con un abecedario en aulas, casas y otros contextos sociales. Os dejamos con ella.
![]() |
Lev Vygotsky y su hija Gita L. Vygodskaya |
Nos gusta ver abecedarios con grafías originales, y por eso hoy os acercamos al abecedario que la ilustradora Mónica Carretero creó para el día de la Mujer. Hermosa manera de homenajear a las mujeres de todas la épocas. Cada letra del abecedario es la inicial de una mujer que hizo, pronunció y lucho por la igualdad o de un concepto por el que mujeres de todo el mundo lucharon duro hasta conseguirlo. Una manera didáctica de trabajar con un abecedario en aulas, casas y otros contextos sociales. Os dejamos con ella.
![]() |
La educación es aquello que nos hace humanos |
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Ser respetuoso y constructivo, es una manera educada de escribir sobre las entradas que publicamos.